UDE_RS_3 de Agosto-02

🚀 Liderando el Cambio: La Importancia de los Agentes de Cambio 🚀

¿Qué son? ¿Qué hacen? ¿Cómo escogerlos para tu proyecto de cambio?

Ante un camino incierto, nuevo o desconocido, no existe mayor confianza que aquella que surge cuando alguien valiente da el primer paso de forma segura y nos dice «¡Vamos! ¡Es por aquí!» Básicamente, a ese alguien lo podemos definir como «un líder que guía con ejemplo», y en el contexto de un cambio organizacional, asume el papel de «un agente de cambio».

Los proyectos exitosos lo han demostrado: cuando los altos mandos, directivos y gerentes se involucran desde etapas tempranas y durante toda la implementación, las iniciativas tienen mayor posibilidad de éxito. Es así que una práctica común de Change Management (Gestión del Cambio) es designar o nombrar agentes de cambio. Estos agentes son personas o un grupo de personas que lideran y facilitan el proceso de implementación dentro de la organización, convirtiéndose en auténticos embajadores del cambio.

El objetivo principal de los agentes de cambio es ayudar a sus equipos y a la organización en su conjunto a adaptarse a los cambios y superar cualquier resistencia o dificultad que pueda surgir durante el proceso.

Algunas de las funciones y responsabilidades clave de un agente de cambio incluyen:

✅ Acompañar en el proceso de cambio: Los agentes de cambio asumen el liderazgo en la implementación, teniendo claridad de los objetivos y beneficios del proyecto y mostrando un firme compromiso con el mismo.

🔎 Comunicar el propósito del cambio: Es fundamental que los agentes de cambio comuniquen claramente el propósito y los beneficios del cambio. Esta comunicación es mucho más efectiva cuando no es un discurso ensayado proporcionado por los directores, sino una sincera invitación a visualizar y entender los beneficios para ellos y sus equipos.

❗ Identificar y abordar la resistencia al cambio: Los agentes de cambio deben ser capaces de identificar las posibles fuentes de resistencia y desarrollar estrategias efectivas para abordarlas.

😴 Capacitar y apoyar a los empleados: Al ser la primera línea en la innovación, los agentes del cambio tienen la oportunidad de ser los primeros en experimentar o poner a prueba lo nuevo. Esto les brinda la posibilidad de convertirse en agentes que brinden capacitación y apoyo adecuado a los empleados para que puedan adaptarse al cambio y desarrollar las habilidades necesarias para operar en el nuevo entorno.

📊 Monitorear y evaluar el progreso: Los agentes de cambio deben estar atentos al progreso del cambio y realizar ajustes si es necesario. Su cercanía a los equipos los convierte en puentes para escalar inquietudes y dificultades técnicas, facilitando su pronta resolución.

👥 Ser agentes de influencia: Los agentes de cambio deben tener habilidades de influencia para motivar y alentar a otros a aceptar y apoyar el cambio. Estas figuras de autoridad e influencia no se encuentran únicamente en los niveles gerenciales; a veces, figuras de influencia se encuentran entre miembros específicos de los equipos. La clave es encontrar a «ese alguien» al que todos escuchan.

¿Cómo identificar a tus agentes de cambio?

Como se mencionó previamente, el papel del agente de cambio es vital desde etapas tempranas del proyecto. Por tanto, identificarlos y designar a aquellos líderes como agentes es una de las primeras actividades a realizar. Te presentamos algunos puntos que puedes considerar para encontrar al Agente de Cambio ideal para tu proyecto:

  1. Observa el liderazgo informal: No todos los agentes de cambio tienen un título de liderazgo formal. Observa a aquellos empleados que ejercen influencia positiva entre sus compañeros, aquellos a los que otros recurren para obtener consejos o apoyo.
  2. Escucha las ideas y sugerencias: Los agentes de cambio suelen ser aquellos que están dispuestos a compartir sus ideas y sugerencias para mejorar la organización. Presta atención a las personas que constantemente aportan ideas innovadoras y soluciones creativas.
  3. Analiza la resistencia al cambio: A veces, los críticos más fervientes de un cambio pueden convertirse en agentes de cambio una vez que comprenden la visión y los beneficios detrás de la iniciativa. Identifica a aquellos que inicialmente mostraron resistencia, pero luego se volvieron defensores entusiastas, ya que comprenden las implicaciones y con frecuencia pueden explicarlas de manera clara. Conocer los riesgos también da certidumbre.
  4. Busca personas apasionadas: Los agentes de cambio suelen ser apasionados y entusiastas acerca de su trabajo y el futuro de la organización. Identifica a aquellos que muestran un alto nivel de compromiso y dedicación.
  5. Valora la adaptabilidad: Los agentes de cambio son aquellos que se adaptan fácilmente a nuevas circunstancias y están dispuestos a aprender y crecer. Observa cómo los empleados manejan los desafíos y cambios en su entorno laboral.
  6. Consulta a los líderes actuales: Habla con los líderes y gerentes actuales para obtener sus perspectivas sobre posibles agentes de cambio en sus equipos. Pregúntales a quiénes consideran como empleados proactivos y con habilidades para liderar cambios positivos.
  7. Facilita espacios para la colaboración: Fomenta la creación de equipos de trabajo multidisciplinarios y proyectos que requieran la colaboración entre diferentes áreas. Estos entornos pueden revelar a los empleados que destacan como agentes de cambio.
  8. Considera su disponibilidad: Este debe ser uno de los puntos más relevantes, ya que, aunque tengan la autoridad y disposición para convertirse en tus aliados, debes considerar qué tanta disponibilidad tienen para cumplir con sus responsabilidades como agentes de cambio. Lo ideal es que exista un equipo cuya prioridad sea atender la transformación, pero sabemos que no siempre es posible. Darles el apoyo y recursos para que logren el equilibrio entre la operación diaria y el cambio es fundamental.

Finalmente, una vez que hayas identificado a tus agentes de cambio, es importante involucrarlos en el proceso de liderar y facilitar la iniciativa de cambio. Reconoce y valora su contribución, proporciona oportunidades para el desarrollo de habilidades de liderazgo y capacítalos para que sean efectivos en el proceso de cambio.

Domina este y otros temas de Change Management en la certificación Internacional APMG

 ¡Inscríbete al curso Online y aprende a tu ritmo!

Cambio organizacional

20 Prácticas clave para una transformación digital exitosa

Los proyectos de transformación en las organizaciones han sido siempre un reto importante antes de que se sumaran los desafíos inherentes a la contingencia sanitaria.

A la complejidad natural de cada una de estas iniciativas se suma el gran desafío de anticipar la puesta en marcha o acelerar la velocidad de implementación de sus proyectos, a veces cambiando totalmente sus perspectivas ya que la pandemia cambió radicalmente el panorama global en el consumo de muchos servicios y productos.

Históricamente se sabe, por diversos estudios como los realizados por agencias como McKinsey, que la tasa de éxito de muchos de estos proyectos es constantemente baja, apenas el 30% de los proyectos logran transpolar los beneficios a largo plazo.  Incluso las empresas con conocimientos tecnológicos batallan para lograr esa anhelada transformación digital exitosa (26%) mientras que aquellas industrias de naturaleza más tradicional rondan apenas el 11% de éxito.

Son muchos los aspectos que influyen en el desarrollo de estos proyectos, pues como sabes cada organización tiene características únicas que hacen que cada iniciativa enfrente sus propios desafíos.  La cultura, los modelos de liderazgo e incluso (como notamos previamente) la naturaleza propia de la organización y experiencia con la tecnología, entre muchos otros.

Sin embargo, hay bastante que podemos aprender tanto de los proyectos que no se concretaron como de aquellos que alcanzaron sus proyecciones. De entre estas últimas buscamos las prácticas en común que explican de mejor manera el éxito e impacto positivo en sus resultados, y las cuáles te compartimos a continuación:

  1. Se implementan herramientas digitales para que la información sea más accesible en toda la organización.
  2. Se involucra a los líderes de la iniciativa para apoyar la transformación.
  3. Se adaptan los procesos operativos estándar para incluir nuevas tecnologías digitales.
  4. Se define y comparte una visión clara (descripción, ejemplos, objetivos…) para la transformación digital.
  5. Se involucra a personas que estén familiarizadas o muy familiarizadas con las tecnologías digitales.
  6. Los líderes alientan a los empleados a desafiar las viejas formas de trabajo
  7. Los altos directivos animan a los empleados a desafiar las viejas formas de trabajo.
  8. Se redefinen los roles y responsabilidades para alinearlos a los objetivos de la transformación.
  9. Se brinda a los empleados oportunidades para generar ideas sobre dónde la digitalización podría respaldar el negocio.
  10. Se establecen una o más prácticas relacionadas con nuevas formas de trabajo (como el aprendizaje continuo, entornos laborales abiertos físicos y virtuales y movilidad de roles).
  11. Involucran a los empleados en roles integradores (empleados que traducen e integran nuevos métodos y procesos digitales en formas de trabajo existentes para ayudar a conectar las partes tradicionales y digitales de la empresa).
  12. Se implementan tecnologías de autoservicio digital para uso de empleados y socios comerciales.
  13. Establecen un líder a tiempo completo u oficina dedicada a las actividades relacionadas con la transformación.
  14. Los líderes involucrados se comprometen más en el desarrollo de las iniciativas de transformación digital.
  15. Líderes alientan a sus empleados a experimentar con nuevas ideas (como la creación rápida de prototipos y permitir que los empleados aprendan de sus fallas).
  16. Los líderes involucrados en la transformación facilitan la colaboración entre sus unidades y otras personas de la organización.
  17. Los altos directivos se involucran y facilitan la colaboración entre sus unidades y otras personas de la organización.
  18. Se involucra a los gerentes de innovación tecnológica (gerentes con habilidades técnicas especializadas que lideran el trabajo en innovaciones digitales, como el desarrollo de nuevos productos o servicios digitales) para apoyar la transformación.
  19. Los altos directivos animan a sus equipos a experimentar con nuevas ideas.
  20. Los altos directivos fomentan un sentido de urgencia dentro de sus unidades para realizar los cambios de transformación.

Fuente: McKensey & Company 2021